L
Lastra&Lastra
Tradición desde 1950
Trabajo: "El arte de Lastra&Lastra está en su calzado"
La horma del zapato es un elemento fundamental para la fabricación del calzado. De hecho, una de las cuestiones características de nuestro zapato es precisamente el tipo de horma. Tenemos al menos 4 a 5 hormas por número, así por ejemplo, si una persona que calza 41 y va a nuestro taller le podemos ofrecer 41 de la serie 7, 41 tipo «palomo», 41 de la serie "X" y 41 de la serie "Z". Cada horma para un pie especial, dependiendo de los dedos, el empeine y el talón.

Preparación de la horma:
Punteo:

Completamente a mano, con ayuda de una herramienta que se llama “lerna”. El punteo se hace sobre la suela y une ésta con la base del zapato. Se realiza sin ayuda de aguja alguna, solo a pulso. Es apreciable a la vista luego de que el zapato está terminado, a diferencia del emplantillado que no es visible una vez terminado el calzado. La lerna hace agujeros (aproximadamente 90 por pie, 180 en total por par) sobre el borde de la base del zapato y por el cual se pasa la pita. La “pita” la crea el propio artesano, uniendo 5 a 8 hebras de hilo de lino para formar uno solo con la ayuda de la cera de abeja. La idea es hacer una pita de dos a tres metros por par de zapatos. Ese hilo uniforme se produce a mano para darle el grosor adecuando y con la ayuda de la cera de abeja se puede lograr este nuevo hilo, más grueso y resistente que el de lino solo. Este nuevo hilo se llama pita.
Armado y Emplantillado:


Armado: Completamente hecho a mano. Se hace con la ayuda de la “pinza” de calzado, cuchillo zapatero y lerna.
Consiste en recortar la planta, que es la base del zapato en suela, la cual se adjunta a la planta de la horma. Luego se hace un calado en la suela donde se hacen agujeros. Se coloca el corte, se arma el contrafuerte que es la base trasera, entre la badana y el cuero. Luego se coloca la punta, que es de suela, se hace dándole la forma de la horma y se baja el cuero para ocultarla y se terminando armando el corte.
Tiempo: Una hora y media.
Emplantillado: Completamente hecha a mano. Se hace con la ayuda de la “lerna”, que es una herramienta en forma de punzón. Se procede a hacer un cerco, que es una tira se suela que se coloca en el contorno del zapato y se comienza a coser para unir la plantilla del zapato, el cuero y el cerquillo. El hilo que se ocupa es hilo de lino.
Mira acá una parte de la elaboración del calzado de huaso.
¿Cómo tomar la medida del pie?